La globalización ha provocado que muchos productos perecederos que consumimos en Europa se cultiven y produzcan en otros mercados, como Asia, África o América del Sur. Cada día se envían toneladas de carga desde numerosos puertos, con mercancías que son importadas por importadores locales. ¿Cuáles son las tendencias que marcan el transporte de productos perecederos hacia Europa?
Conservar la cadena de frío en los buques y contenedores frigoríficos es esencial para garantizar la calidad de los envíos. Los productos deben mantenerse en unas condiciones de temperatura y calidad del aire adecuadas para no poner en riesgo su consumo.
En los últimos tiempos, cada vez se observa un mayor número de innovaciones y tecnologías aplicadas en el transporte de productos perecederos de ultramar. ¿Te gustaría conocer algunas de estas tendencias que están marcando la logística alimentaria de los productos perecederos? ¡Descúbrelas aquí!
Las claves en el transporte marítimo de productos perecederos a Europa
La exportación de productos frescos y perecederos utiliza principalmente el transporte marítimo, especialmente en los productos que tienen una larga fecha de caducidad. Con el tiempo se han mejorado los sistemas de refrigeración para la conservación de los alimentos, el control de la trazabilidad y el cumplimiento de las normas alimentarias.
Existen numerosas innovaciones que marcan la tendencia en el transporte marítimo de productos perecederos.
Las nuevas tecnologías facilitan la logística alimentaria, abriendo camino al empleo para perfiles muy técnicos, con idiomas y capacidad de innovación.
Internet de las Cosas (Iot)
El transporte marítimo de productos perecederos hacia Europa requiere de un seguimiento riguroso de los envíos. Para ello, tecnologías como el Internet de las Cosas están ayudando al desarrollo de una logística inteligente que permite recoger, almacenar y procesar datos sobre los procesos de conservación y envío para mejorar la toma de decisiones.
Los datos ayudan a las navieras a ofrecer un servicio más eficiente, permitiendo que la exportación de productos perecederos pueda mejorar su competitividad y lograr mejores resultados.
Contenedores frigoríficos innovadores
Las nuevas tendencias en transporte marítimo incluyen innovaciones también en los contenedores. Los contenedores PRS acumulan un alto grado de eficiencia térmica y permiten predeterminar la cantidad de frigorías que se necesitan para un período de tiempo.
De este modo, las nuevas tecnologías permiten aumentar la calidad en la preservación de los productos. Además, se trata de un sistema pasivo que ayuda a reducir las emisiones de CO2 y contribuye al ahorro energético, lo que ayuda también a la competitividad de navieras y exportadores.
Geolocalización y monitorización
El seguimiento de la carga de productos perecederos se lleva a cabo por sistemas de geolocalización, que permiten tener controlada la ubicación de los contenedores. Esto permite tomar mejores decisiones, ya que se puede monitorizar las mercancías y asegurar que no se rompe la cadena de frío.
Control de la trazabilidad alimentaria
Otra de las tendencias evidentes en la logística de alimentos por transporte marítimo es la necesidad de llevar a cabo un control de la trazabilidad alimentaria inteligente y eficaz. Debe hacerse un seguimiento de los productos desde el momento en el que salen del almacén, las huertas o plantas de fabricación hasta el punto de venta.
Un eficaz control de la trazabilidad ayuda también a la seguridad alimentaria. De este modo, se pueden evitar riesgos alimentarios y evitar daños que puedan afectar a los proveedores y, en definitiva, al consumidor final. Un mejor control de la trazabilidad, aprovechando las nuevas tecnologías, facilita también la reducción de costes y la mejora de la competitividad.
Mejorar la eficiencia en el transporte de productos perecederos
Datos, procesos, tecnologías… las empresas de transporte marítimo son conscientes de que la eficiencia es una de las claves principales para lograr resultados.
Para poder tomar decisiones, es necesario anticiparse al futuro y disponer de datos que nos permitan tomar mejores decisiones.
En esta línea, el transporte de productos a Europa requiere de la modernización y digitalización de las empresas de transporte marítimo, orientadas hacia modelos de negocio vinculados a la globalización y donde el control de la calidad y los tiempos de envío son determinantes.
La aplicación de las nuevas tecnologías al transporte permite así a los importadores y exportadores acceder a nuevos mercados y perfeccionar sus procesos. En ese camino hacia la internacionalización, contar con el asesoramiento de profesionales en la selección de personal te ayudará a aprovechar las oportunidades y ganar en eficacia y rentabilidad.