La incorporación de la mujer al mercado laboral ha llevado a la palestra uno de los temas que más preocupan a los trabajadores en estos momentos ¿Cómo conciliar el trabajo con la vida personal y los cuidados de las personas que tenemos a nuestro cargo?.
Hay diferentes agentes que influyen para poder lograr esta conciliación.
Por un lado tenemos a la administración, que crea normas que regulan los derechos de los trabajadores y las obligaciones de las empresas.
En segundo lugar tenemos a las empresas, estas ponen en marcha políticas en la organización para cumplir con la ley, pudiendo ceñirse a lo estrictamente legal o dando más opciones al trabajador para que logre la conciliación.
Por último encontraríamos al propio trabajador, quien hace uso de sus derechos.
Debemos tener en cuenta que, por regla general, son las mujeres quienes absorben las cargas familiares en detrimento de su carrera laboral o sobrecargándose de trabajo. Por ello es importante recalcar la importancia en la concienciación de una repartición de las cargas familiares, o en la necesidad de dar acceso a herramientas externas que permitan esta conciliación.
La conciliación es definida como “hacer compatibles dos o más cosas” según la RAE. A través de la flexibilidad laboral la empresa puede hacer que el trabajador pueda compatibilizar su vida privada y su vida laboral.
Tipos de flexibilidad laboral
Medidas de flexibilidad en los tiempos de trabajo
- Flexibilidad horaria
Se trata de la medida más utilizada, ya que si se dan las condiciones, es la más fácil de ejecutar.
El trabajador puede entrar más tarde al lugar de trabajo y salir antes o después.
- Bolsa de horas
Esta medida lo que propone es que el trabajador pueda no trabajar las horas completas de la jornada laboral, sin una disminución del salario, pero el empresario utilizará esas horas no trabajadas y pagadas en picos de producción o momentos de emergencia.
- Jornada compartida
En este caso un puesto de trabajo se cubre con dos personas que hacen media jornada cada una.
Es una buena medida para personas que se reincorporan a su puesto de trabajo o para aquellas que tienen una reducción de jornada.
- Semana laboral comprimida
El trabajador no tiene por que trabajar todos los días de la jornada, y puede comprimir todas las horas en unos días determinados y así tener más jornadas libres.
Es una medida que puede aplicarse en puestos que funcionan por objetivos semanales.
Medidas de flexibilidad en el lugar de trabajo
- Teletrabajo
Esta medida consiste en deslocalizar el puesto de trabajo, de esta manera el trabajador puede desarrollar su trabajo desde cualquier lugar. En este momento es una de las medidas más utilizadas de flexibilidad laboral para la conciliación.
Es importante tener cuidado y separar la jornada laboral de la familiar.
- Videoconferencia
Este método permite la conexión entre varias personas sin necesidad de que estas compartan espacio ni tengan que desplazarse.
- E-learning
Gracias a esta medida los trabajadores pueden acceder a plataformas de formación online proporcionadas por las empresas. Supone una reducción de costes en formación para la empresa.
Medidas de flexibilidad en permisos
- Permisos de maternidad y paternidad
Estos permisos, iguales para ambos progenitores, conceden un permiso para el cuidado del recién nacido, o del niño adoptado.
- Permiso de lactancia
Se trata de un permiso que puede disfrutar cualquier trabajador que haya tenido un hijo o haya adoptado uno. Puede ser disfrutado por la madre, el padre o ambos. Y al igual que en el permiso de maternidad/paternidad, es un derecho individual y no transferible.
- Reducción de jornada
A esta medida puede acogerse cualquier trabajador que tenga a su cargo un niño menor de 12 años, una persona dependiente o un familiar con discapacidad. La jornada laboral se podrá disminuir entre una octava parte hasta la mitad de horas, contando con el salario proporcional.
Beneficios para la empresa de la flexibilidad laboral
Mejora del clima laboral y del compromiso de los empleados
Cuando una empresa fomenta que el trabajador pueda compaginar su vida laboral y personal ayuda a crear una ambiente laboral de comunicación y comprensión entre los integrantes de esta.
La aplicación de estas medidas también hace que el trabajador se sienta valorado, escuchado y reconocido por la empresa, esto hará que quiera devolver esa confianza a través de su trabajo y compromiso.
Retención de talento
Cuando los trabajadores son capaces de hacerse cargo de sus obligaciones familiares sin que esto conlleve un detrimento de su carrera profesional, se encuentran más satisfechos y disminuye la rotación del personal en la empresa.
Al mismo tiempo, si el trabajo le da flexibilidad para poder cumplir con estas obligaciones se reduce también el absentismo laboral.
Mejora de la productividad
La existencia de un buen clima laboral y el compromiso de los empleados con la empresa hacen que los trabajadores rindan más en su trabajo, por lo que mejora la productividad. Estudios demuestran que los beneficios obtenidos por la implantación de estas medidas son superiores a los costes invertidos en ellas.
Mejora de la imagen y del prestigio de la empresa
Cuando una empresa aplica medidas de conciliación es percibida como una empresa moderna, amable y preocupada por sus empleados.
Esto conlleva un prestigio de cara a sus trabajadores y atrae nuevo talento.
Para que las medidas de conciliación funcionen todos los integrantes de la empresa deben estar concienciados. Desde el departamento de recursos humanos se deben llevar a cabo acciones de concienciación, propuestas de conciliación y análisis de resultados.
Es importante que a la hora de contratar nuevos candidatos nos aseguremos que estos están alineados con la política de conciliación de la empresa, sobre todo cuando el puesto que queremos cubrir es un puesto con mando.
Desde My Recruitment te ayudamos a encontrar a los mejores candidatos para tu empresa, contáctanos.