La digitalización del sector logístico es una realidad a la que se enfrentan operadores, transportistas y empresas. Hoy día existen tecnologías y herramientas que permiten optimizar los recursos, automatizar los procesos, ahorrar costes y crear una mayor eficiencia en los procesos logísticos.
Un paso importante para abordar la transformación digital en las empresas logísticas es sin duda la implantación de nuevas herramientas de software. Pero este cambio no puede darse de forma aislada; también es necesario abordar el cambio de mentalidad en la organización estratégica del sector logístico y contratar personal capacitado en el uso, formación e implementación de herramientas digitales.
Desde My Recruitment Process ayudamos a tu empresa en el sector logístico a abordar los cambios de personal que se requiere llevar a cabo para la digitalización.
¿Cuáles son las herramientas y tecnologías para la digitalización de las empresas logísticas?
La digitalización de las empresas en el sector logístico puede abordarse de muchas formas. Una de ellas es la necesidad de implementar nuevas soluciones de software orientadas a automatizar procesos.
Esa transformación digital se refleja a través de diferentes ámbitos: en la gestión de almacén, la trazabilidad, los procesos administrativos o el control de flotas.
Éstas son algunas de las herramientas que ayudarán a la digitalización de las empresas en el sector logístico.
- Sistemas de identificación electrónica RFID. La tecnología de identificación por radiofrecuencia no requiere de la presencia humana para la captura de datos o el control de movimientos de mercancías.
- Software logístico. Las empresas logísticas requieren de soluciones logísticas avanzadas, flexibles y en la nube, que faciliten la digitalización. La gestión de flotas, planificación de rutas e itinerarios, control de costes de transporte y geolocalización de vehículos son elementos clave que debe tener todo software empresarial.
- Firma electrónica. Es clave que los procesos logísticos se lleven a cabo minimizando o eliminando el uso de papel. La firma electrónica permite un ahorro de costes y facilita la gestión administrativa y la seguridad en las firmas.
- Robótica avanzada. Otra de las tecnologías que está transformando el sector logístico es sin duda la robótica, que permite automatizar procesos como el paletizado o el acondicionamiento de mercancías.
- Inteligencia Artificial y Big Data. Si bien la IA no es una herramienta en sí, está vinculada a numerosas aplicaciones que pueden permitir el ahorro de tiempo y costes, la mejora de la seguridad o la prevención de riesgos. A través de los algoritmos de IA se pueden identificar las mejores opciones que ahorren costes o ayuden a la empresa a optimizar sus procesos.
Nuevos talentos y formación, claves para la transformación digital de la logística
La gestión logística, tanto en el plano de los operadores logísticos y empresas de transporte terrestre, marítimo y aéreo, como en los Departamentos de Logística de las empresas, debe seguir avanzando en su digitalización.
Eso condiciona los procesos de selección de personal en el área logística, que no deben ir vinculados únicamente a los procesos manuales, sino prever las transformaciones que se van a llevar a cabo en numerosos procesos.
Es necesario seleccionar personal con capacidades analíticas y técnicas, que permitan desarrollar una gestión logística basada en datos, con KPI’s claramente definidos y tecnologías que contribuyan a la optimización de la gestión logística, lo que al final es decisivo para potenciar la competitividad y rentabilidad de la empresa.
En My Recruitment Process te proporcionamos el asesoramiento laboral que necesitas para emprender el cambio en tu empresa del sector logístico. Contacta ahora con nosotros.