Hoy día existen nuevas herramientas de Recursos Humanos que permiten abordar la digitalización de los Recursos Humanos.
La transformación digital implica también una transformación en la gestión de los Recursos Humanos. Los sistemas tradicionales no están enfocados a las empresas de hoy día, donde cada vez más trabajadores lo hacen en remoto y los distintos profesionales utilizan herramientas online para el desarrollo de su actividad.
En este post te mostraremos algunas de las tecnologías y herramientas de software imprescindibles para una gestión eficaz de los Recursos Humanos.
Mejores herramientas para la digitalización de los Recursos Humanos
La digitalización de los Recursos Humanos va mucho más allá de utilizar software de gestión de nóminas o herramientas para la selección de personal. Existen distintos tipos de soluciones y funcionalidades que ayudan a que las empresas puedan transformar la manera en la que gestionan el talento. Te mostramos algunas de ellas.
1. Sistema de control de presencia digital
Los sistemas de control de las horas trabajadas en las empresas son muy variados. Algunas empresas utilizan simplemente una hoja de Excel. Otras tienen dispositivos de hardware que permitan a los empleados fichar al entrar y al salir de la oficina con distintos métodos identificativos.
Lo cierto es que la digitalización de los Recursos Humanos hoy día implica sistemas de control de presencia digital, que tengan en cuenta el teletrabajo, de modo que se pueda fichar online de forma fiable y segura.
2. Portal del empleado online
Las nuevas herramientas para la digitalización de los Recursos Humanos incluyen sistemas de comunicación digital empresa-empleado. Los empleados pueden acceder a sus documentos (contrato, nóminas…) a través de una sencilla aplicación, y los responsables de Recursos Humanos pueden enviar notificaciones a los empleados para gestionar la relación laboral, coordinar su formación y mejora de la productividad.
3. Análisis de productividad
Muchas herramientas de Recursos Humanos incluyen también sistemas de selección de personal inteligente. Las nuevas soluciones permiten observar la relación entre la productividad del empleado (que puede medirse a través de los partes de trabajo) y los beneficios que aporta a la empresa con el coste laboral de forma automatizada.
El Big Data ayuda a que las empresas puedan analizar y procesar una gran cantidad de datos, sin que los empleados de Recursos Humanos tengan que llevar a cabo complejos cálculos manuales para el análisis de la productividad de cada empleado.
4. Selección de personal inteligente
La digitalización está llegando también a los sistemas de selección de personal. Los procesos de selección pueden llevarse a cabo de forma más objetiva. A través de un cribado automatizado de curriculum, se puede localizar a los perfiles más adecuados para un puesto de trabajo y lograr así acelerar el proceso de selección y encontrar perfiles más idóneos y con mayor potencial.
La selección de personal es sin duda uno de los desafíos que enfrentan las empresas, en medio de un contexto en el que es determinante atraer el talento a la empresa para adaptarse a las transformaciones del mercado. Si necesitas asesoramiento laboral para poner en marcha procesos de selección que te ayuden a abordar el futuro, contacta ahora con nosotros.